• A las labores de combate, control y liquidación se sumaron un total de 279 personas combatientes del Gobierno estatal, Conafor, Conanp, personas voluntarias y autoridades municipales
Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de mayo de 2025.- La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informa que los cuatro incendios forestales suscitados en los límites de los municipios de Tepelmeme Villa de Morelos y Santa María Ixcatlán, en la región Mixteca, se encuentran liquidados en su totalidad.
Detalla que en estos incidentes se contó con el trabajo coordinado de cinco brigadas de esta dependencia estatal, provenientes de Yosocuta, Tlalixtac, El Tequio, Los Cues y Tlaxiaco; cinco de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) con sede en El Fortín, Sola de Vega, Itundujia, Miahuatlán y Tlaxiaco y una de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán.
En las acciones de combate, control y liquidación de las brigadas, participaron un total de 279 personas, que fueron coordinadas a través del Equipo de Manejo de Incidentes (EMI), instalado en el municipio de Tepelmeme.
Aunado a ello, un helicóptero Bell UH-1H del Gobierno del Estado realizó traslado de personal combatiente y víveres, así como, sobrevuelos de evaluación y reconocimiento. Además, con drones de Coesfo se inspeccionaron las zonas para ubicar puntos de calor, rutas de acceso y de salida, con la finalidad de reforzar las labores en tierra realizadas por las brigadas.
De manera preliminar, añadió Coesfo, se tiene registro que en el incendio suscitado en el paraje Cerro Pluma se afectaron 10 hectáreas; en el registrado en el paraje Cerro Negro, 450 hectáreas; los cuales, sumado al siniestro del paraje Loma Zotól; se ubicaron en Tepelmeme Villa de Morelos.
En tanto, el incendio en Santa María Ixcatlán generó daños en 190 hectáreas aproximadamente, en los parajes Loma Malpaso, El Zapote, Grandudito y Loma del Muerto.
Toda vez que se encuentran liquidados los cuatro siniestros, las zonas fueron entregadas a las autoridades de ambos municipios, a quienes se les invitó a realizar labores de vigilancia, junto con pobladores, de acuerdo con las recomendaciones emitidas por el personal técnico, para evitar posibles reactivaciones de los siniestros.
La instancia exhorta a la población a evitar el uso del fuego en zonas con cobertura vegetal o aledañas a ecosistemas forestales, ya que, debido a la alta carga de combustible, fuertes vientos y altas temperaturas se pueden desencadenar incendios difíciles de controlar.
En caso de detectar fuego, calor o humo, se pide informar inmediatamente a las autoridades correspondientes a los números telefónicos 951 503 2166 de la Coesfo, así como al 951 515 0520 y al 951 516 5112 de la Conafor, o bien, a Emergencias 9-1-1 de la SSPC.
COMUNICADO